Nuevas regulaciones aduaneras en 2025: ¿qué debe saber mi negocio?

Conoce las actualizaciones clave en las regulaciones aduaneras de México para 2025 y cómo pueden impactar en las operaciones de tu empresa.

Introducción:

El comercio exterior en México ha experimentado cambios significativos en 2025, con la implementación de nuevas regulaciones aduaneras que buscan fortalecer el control fiscal y adaptarse al dinámico entorno comercial internacional. Para las empresas que participan en actividades de importación y exportación, es esencial comprender estas modificaciones para asegurar el cumplimiento normativo y mantener la eficiencia operativa. En este artículo, exploraremos las principales actualizaciones en las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) y otras disposiciones relevantes que impactan a los negocios en México.

Principales cambios en las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025

1. Modificaciones para empresas de mensajería y paquetería

Acceso a sistemas de análisis de riesgo: Las empresas registradas en este sector deben proporcionar a las autoridades aduaneras acceso en línea a sus sistemas de análisis de riesgo. Esta medida busca mejorar la supervisión y detección de operaciones sospechosas, fortaleciendo la seguridad en el comercio transfronterizo.
Eliminación de exenciones fiscales: Se ha eliminado la exención de impuestos para importaciones menores a 50 dólares realizadas mediante procedimientos simplificados por empresas de mensajería. Ahora, estas importaciones están sujetas a una tasa global del 19%, independientemente de su valor.

2. Actualizaciones en el Programa IMMEX

Restricciones en importaciones temporales: Se han añadido ciertos productos, como textiles, al Anexo I del Decreto IMMEX, prohibiendo su importación temporal bajo este programa. Las empresas deben revisar detalladamente las listas actualizadas para asegurar el cumplimiento y evitar sanciones.

3. Cambios en la determinación de contribuciones

Tasa global del 19% en importaciones simplificadas: A partir del 1 de enero de 2025, las importaciones realizadas a través de procedimientos simplificados por empresas de mensajería y paquetería están sujetas a una tasa global del 19%, sin importar el valor de las mercancías.
Excepciones bajo el T-MEC: Importaciones provenientes de países miembros del T-MEC con valor en aduana que no exceda los 50 dólares están exentas del pago del IGI e IVA, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Impacto en las operaciones comerciales

Estas modificaciones tienen implicaciones directas en las operaciones de las empresas:

Aumento en costos de importación: La eliminación de exenciones y la imposición de nuevas tasas pueden incrementar los costos operativos, especialmente para negocios que dependen de importaciones de bajo valor.
Necesidad de actualización tecnológica: Las empresas de mensajería deben invertir en sistemas que permitan el acceso remoto a las autoridades, lo que implica costos adicionales y posibles ajustes en infraestructura tecnológica.
Revisión de cadenas de suministro: Las restricciones en programas como IMMEX requieren que las empresas evalúen y, en caso necesario, reconfiguren sus cadenas de suministro para cumplir con las nuevas normativas.
Recomendaciones para las empresas

Para adaptarse eficazmente a estas regulaciones, se sugiere:

Consultar con expertos en comercio exterior: Buscar asesoría especializada para interpretar y aplicar correctamente las nuevas disposiciones.
Actualizar procesos internos: Revisar y modificar procedimientos operativos para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Capacitar al personal: Asegurar que los equipos responsables estén informados y preparados para manejar los cambios regulatorios.
Monitorear continuamente las actualizaciones legales: Mantenerse al tanto de futuras modificaciones para reaccionar proactivamente.
Conclusión

Las actualizaciones en las regulaciones aduaneras de México para 2025 reflejan un esfuerzo claro por parte de las autoridades por modernizar el sistema aduanero, elevar el control fiscal y alinear las operaciones del país con las mejores prácticas internacionales. Pero también implican un nuevo nivel de exigencia para las empresas, que ahora deben ser más rigurosas, más estratégicas y más informadas que nunca.

Lo que antes era una “ventana operativa” o una facilidad temporal, en 2025 puede convertirse en un riesgo legal si no se interpreta correctamente. Por eso, es vital dejar atrás la improvisación en temas de comercio exterior y adoptar un enfoque más profesional y basado en cumplimiento.

Empresas que no actualicen sus procesos podrían enfrentar sanciones, retrasos logísticos y hasta la pérdida de beneficios fiscales clave. En cambio, quienes se adapten a tiempo y con estrategia tendrán la oportunidad de diferenciarse, operar con mayor previsibilidad y construir relaciones comerciales más sólidas.

En P&P Global Logistics, apoyamos a nuestros clientes en cada paso del proceso. Desde la lectura técnica de las RGCE hasta la implementación de soluciones prácticas que garanticen cumplimiento sin frenar la operación. Si tu empresa importa o exporta en 2025, contar con un socio logístico informado y actualizado no es una ventaja… es una necesidad.

Prepárate, cumple y crece. Estamos contigo.

Scroll to Top