Empaques sustentables para exportación: materiales y costos
La presión para adoptar empaques sustentables no es solo una tendencia de marketing: en 2025 se ha convertido en un requisito para exportadores que buscan acceder a mercados internacionales exigentes y consumidores más conscientes.
Empresas que exportan a EE.UU., Europa o Asia enfrentan regulaciones más estrictas y expectativas de sostenibilidad en toda la cadena logística.
Este artículo explora materiales, costos y estrategias para desarrollar empaques sostenibles que no solo cumplan regulaciones, sino que también reduzcan costos y mejoren la percepción de marca.
Cartón reciclado y reciclable
Plásticos biodegradables o compostables
Embalajes reutilizables
Materiales compostables para relleno
Tintas al agua o vegetales

✅ Ejemplo: Una exportadora de cosméticos en México rediseñó su empaque eliminando plásticos internos y redujo el volumen un 15%, logrando ahorrar 12% en flete marítimo anual.
Adoptar empaques sustentables en exportación no es un gasto extra: es una inversión estratégica que abre mercados, reduce riesgos regulatorios y mejora la competitividad.
Las empresas que se anticipan a las regulaciones y a las expectativas del consumidor no solo evitan sanciones: generan lealtad de marca y reducen costos a largo plazo.
En P&P Global Logistics, ayudamos a nuestros clientes a evaluar opciones de empaques, optimizar diseños y cumplir con las normativas de sus mercados de destino sin sacrificar eficiencia logística.
Si quieres transformar tu operación para ser más sostenible y competitiva, conversemos sobre cómo lograrlo.