Blockchain en logística: casos reales de aplicación
La blockchain ya no es solo una palabra de moda asociada a criptomonedas. En 2025, se ha consolidado como una tecnología que aporta transparencia, seguridad y eficiencia a las cadenas de suministro.
Empresas líderes la están usando para resolver problemas como trazabilidad opaca, fraude documental y falta de confianza entre socios comerciales.
En este artículo exploramos qué es la blockchain aplicada a logística, sus beneficios clave y casos reales que muestran cómo se usa hoy para transformar la forma de mover bienes a nivel global.
La blockchain es un registro digital descentralizado e inmutable que permite almacenar información en bloques enlazados de forma cronológica y segura.
En logística, esta tecnología se usa para:
Al compartir un mismo registro entre exportadores, transportistas, aduanas y clientes, se eliminan discrepancias y se mejora la colaboración.

TradeLens (Maersk e IBM)
Walmart y proveedores alimentarios
UPS y FedEx
Blockchain en logística no es una solución mágica ni universal. Es una herramienta estratégica para resolver problemas reales de confianza, visibilidad y eficiencia.
Las empresas que ya la están usando no solo reducen costos y fraudes: mejoran su competitividad y cumplen estándares cada vez más exigentes de clientes y reguladores.
En P&P Global Logistics, entendemos que la innovación tecnológica solo tiene sentido cuando resuelve necesidades reales. Por eso ayudamos a nuestros clientes a explorar e implementar soluciones como blockchain de forma práctica y sostenible, sin complicaciones innecesarias.
Si quieres saber más sobre cómo modernizar tu cadena de suministro, hablemos.