Blockchain en logística: casos reales de aplicación

La blockchain ya no es solo una palabra de moda asociada a criptomonedas. En 2025, se ha consolidado como una tecnología que aporta transparencia, seguridad y eficiencia a las cadenas de suministro.

Empresas líderes la están usando para resolver problemas como trazabilidad opaca, fraude documental y falta de confianza entre socios comerciales.

En este artículo exploramos qué es la blockchain aplicada a logística, sus beneficios clave y casos reales que muestran cómo se usa hoy para transformar la forma de mover bienes a nivel global.

Qué es la blockchain en logística

La blockchain es un registro digital descentralizado e inmutable que permite almacenar información en bloques enlazados de forma cronológica y segura.

En logística, esta tecnología se usa para:

Registrar movimientos de mercancías con total trazabilidad.
Verificar documentos de origen, permisos y facturas sin riesgo de alteración.
Facilitar auditorías automáticas y reducir el papeleo.

Al compartir un mismo registro entre exportadores, transportistas, aduanas y clientes, se eliminan discrepancias y se mejora la colaboración.

Beneficios clave de la blockchain en logística
Trazabilidad completa: Permite rastrear cada paso de un envío desde su origen hasta el destino.
Seguridad de datos: La información no puede alterarse sin dejar rastro.
Reducción de fraudes: Evita la falsificación de documentos y orígenes.
Eficiencia operativa: Acelera la verificación y reduce intermediarios.
Confianza entre partes: Todos los actores ven la misma versión de la información en tiempo real.
Casos reales de aplicación en 2025

TradeLens (Maersk e IBM)

Plataforma blockchain que conecta puertos, transportistas, aduanas y operadores logísticos.
Permite ver en tiempo real el estado de los envíos y documentos.
Redujo tiempos de despacho hasta en 40% en rutas piloto.

Walmart y proveedores alimentarios

Usa blockchain para rastrear alimentos frescos desde la granja hasta la tienda.Usa blockchain para rastrear alimentos frescos desde la granja hasta la tienda.
Redujo tiempos de trazabilidad de 7 días a 2 segundos.
Ayuda a identificar y aislar rápidamente productos contaminados.

UPS y FedEx

Implementaron blockchain para verificación de documentos de transporte internacional.
Reducen fraudes y simplifican el cruce de fronteras.
Consejos para adoptar blockchain en logística
Define objetivos claros: mejorar trazabilidad, reducir costos o cumplir regulaciones.
Comienza con proyectos piloto de bajo riesgo.
Involucra a todos los socios de la cadena: proveedores, transportistas y clientes.
Evalúa plataformas ya desarrolladas antes de crear una solución propia.

Blockchain en logística no es una solución mágica ni universal. Es una herramienta estratégica para resolver problemas reales de confianza, visibilidad y eficiencia.

Las empresas que ya la están usando no solo reducen costos y fraudes: mejoran su competitividad y cumplen estándares cada vez más exigentes de clientes y reguladores.

En P&P Global Logistics, entendemos que la innovación tecnológica solo tiene sentido cuando resuelve necesidades reales. Por eso ayudamos a nuestros clientes a explorar e implementar soluciones como blockchain de forma práctica y sostenible, sin complicaciones innecesarias.

Si quieres saber más sobre cómo modernizar tu cadena de suministro, hablemos.

Scroll to Top