Cómo calcular costos de importación México-EE.UU. en 2025

Aprende a calcular correctamente los costos de importación entre México y EE.UU. en 2025. Conoce impuestos, tarifas logísticas, ejemplos reales y tips para optimizar tu operación internacional.

Introducción:

Importar productos desde Estados Unidos a México puede ser una excelente estrategia para crecer tu negocio. Sin embargo, calcular correctamente los costos de importación en 2025 es más importante que nunca.

Entre nuevas regulaciones, volatilidad en tarifas de transporte y ajustes fiscales, una mala estimación puede hacer que tus márgenes se evaporen. En esta guía te explicamos cómo calcular todos los costos de importación, con ejemplos, tips y advertencias para que evites sorpresas.

Costos principales que debes considerar

1. Costo de la mercancía (Valor Comercial)
Es el precio pagado al proveedor por la mercancía.

Si compras en términos FOB (Free On Board), el precio incluye transporte hasta el puerto de salida.
Si compras en EXW (Ex Works), tú debes asumir todos los costos desde la bodega del proveedor.

Tip: Siempre clarifica el Incoterm usado en tu compra. Esto impactará todo tu cálculo logístico.

2. Flete internacional
El transporte desde el proveedor hasta México puede ser:

Aéreo: Rápido, pero caro.
Marítimo: Económico en grandes volúmenes.
Terrestre: Ideal para distancias México-EE.UU.

Tip: Cotiza con varias navieras, aerolíneas o transportistas terrestres antes de decidir. Las tarifas varían según temporada y demanda.

3. Seguro de transporte
Aunque no siempre es obligatorio, asegurar tu mercancía es altamente recomendable, especialmente para productos de alto valor.

Tip: Un seguro internacional suele costar entre el 0.3% y 0.5% del valor CIF de la mercancía.

4. Impuestos y derechos de importación

IVA de importación: 16% sobre el valor en aduana.
Impuesto General de Importación (IGI): Varía según la fracción arancelaria.
Derecho de Trámite Aduanero (DTA): Generalmente 0.008 del valor aduana.

Tip: Aprovecha el T-MEC para mercancías con origen comprobado y reduce o elimina el IGI.

5. Costos ocultos

Manejo en puertos o almacenes fiscalizados.
Inspecciones de aduana (si aplican).
Honorarios del agente aduanal.
Costos de almacenaje si hay demoras.

Tip: Siempre contempla un colchón de +5% sobre tu presupuesto de importación para imprevistos.

📊 Ejemplo completo de simulación de costos

Supongamos que quieres importar mobiliario de oficina de Houston a Monterrey:

ConceptoCosto estimado (USD)
Valor comercial (FOB)$10,000
Flete terrestre Houston-Monterrey$1,200
Seguro de transporte (0.4% FOB)$40
Subtotal CIF (FOB + flete + seguro)$11,240
Subtotal CIF (FOB + flete + seguro)$0
Subtotal CIF (FOB + flete + seguro)$1,798.40
DTA (0.8% de $11,240)$89.92
Honorarios agente aduanal$300
Costo total de importación$13,428.32

🔵 En este ejemplo, tu mobiliario tendrá un costo real de $13,428.32 USD al llegar a Monterrey.

💡 Tips para optimizar tus costos de importación en 2025
Planea tus compras: Consolidar envíos grandes reduce el costo unitario.
Aprovecha el T-MEC: Cumple reglas de origen para eliminar aranceles.
Cotiza en varias monedas: A veces pagar en pesos mexicanos es más conveniente si el proveedor lo permite.
Digitaliza trámites aduanales: Agiliza procesos y evita retrasos que aumentan almacenajes o multas.
📋 Conclusión

Importar mercancía de Estados Unidos a México sigue siendo una excelente oportunidad de negocio, pero solo si calculas bien tus costos. Un error en la estimación puede significar márgenes negativos, multas o pérdida de competitividad.
Lo que antes era una “ventana operativa” o una facilidad temporal, en 2025 puede convertirse en un riesgo legal si no se interpreta correctamente. Por eso, es vital dejar atrás la improvisación en temas de comercio exterior y adoptar un enfoque más profesional y basado en cumplimiento.

Hoy más que nunca, conocer a fondo:

El precio real de tu mercancía,
Los impuestos aplicables,
Los gastos logísticos es esencial para proteger tus inversiones y crecer de manera sólida en el mercado.

En P&P Global Logistics, ayudamos a nuestros clientes a planear sus importaciones estratégicamente, analizando cada etapa del proceso para minimizar costos y maximizar beneficios.

🚛 ¡Listo para importar de forma inteligente? Contáctanos y descubre cómo simplificamos tu logística de importación entre México y Estados Unidos.

Scroll to Top