Qué es el nearshoring y cómo beneficiarse en logística

Descubre qué es el nearshoring, por qué está revolucionando la logística en México en 2025 y cómo tu empresa puede aprovecharlo para crecer y reducir costos.

🔍 Qué es el nearshoring

El nearshoring es la estrategia de reubicar operaciones de manufactura, ensamblaje o servicios a países geográficamente cercanos al mercado de destino, en lugar de mantenerlas en regiones más lejanas como Asia.

Por ejemplo:

En lugar de fabricar en China, una empresa estadounidense traslada su producción a México.
Esto reduce tiempos de entrega, fletes, riesgos aduanales y costos operativos.
🌟 Por qué el nearshoring está creciendo en México
Ubicación estratégica: Frontera directa con EE.UU., el mercado más grande del mundo.
Tratados comerciales: El T-MEC facilita el intercambio de bienes con bajos o nulos aranceles.
Costos competitivos: Mano de obra más económica y capacitada que en EE.UU. o Canadá.
Infraestructura logística: Puertos, carreteras, aduanas y redes de transporte desarrolladas.
Diversificación ante China: Las empresas buscan alternativas por tensiones geopolíticas y aumentos en costos asiáticos.

📊 Dato: En 2024, México superó a China como principal socio comercial de EE.UU., gracias al nearshoring.

📅 Beneficios logísticos del nearshoring

1. Reducción de tiempos de entrega: Transporte terrestre entre México y EE.UU. es más rápido que el transporte marítimo intercontinental.

2. Menores costos de transporte: Disminuyen los gastos por fletes internacionales, recargos de combustible y almacenaje prolongado.

3. Mayor flexibilidad operativa: Posibilidad de responder rápido a cambios en la demanda del mercado.

4. Simplificación aduanal: Al operar dentro del marco del T-MEC, muchos productos están exentos de aranceles.

5. Disminución de riesgos logísticos: Menor exposición a bloqueos portuarios, pandemias o conflictos lejanos.

💼 Ejemplo práctico: empresa de autopartes

Una empresa canadiense que importaba componentes de Asia decide abrir una planta en San Luis Potosí para abastecer el mercado norteamericano.

Resultado:

El tiempo de entrega bajó de 40 a 5 días.
Los costos logísticos disminuyeron 30%.
La relocalización permitió ganar nuevos clientes que valoraban tiempos de respuesta rápidos.

🔹 Tip: La cercanía no solo mejora la logística, también construye relaciones más sólidas con los clientes regionales.

🤝 Cómo aprovechar el nearshoring desde la logística
Evalúa tus proveedores: Considera opciones locales o regionales que reduzcan la dependencia de Asia.
Revisa tus rutas logísticas: Ajusta tus esquemas de transporte terrestre o multimodal para aprovechar la cercanía.
Alíate con un operador logístico confiable: Un socio local puede ayudarte a optimizar cruces fronterizos, tiempos y costos.
Invierte en tecnología TMS: Te permite monitorear tus embarques en tiempo real y tomar decisiones ágiles.
Aprovecha el T-MEC: Revisa si tus productos aplican para exenciones arancelarias o reglas de origen simplificadas.
Scroll to Top