Qué es la carta porte electrónica y cómo generarla paso a paso (2025)
Conoce qué es la carta porte electrónica en México, cuándo es obligatoria y cómo generarla correctamente para evitar multas en 2025.
Es un complemento al CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) que acredita el traslado de mercancías dentro del territorio nacional.
Debe generarse cuando se realiza:
Su objetivo es dar trazabilidad, control fiscal y legalidad a los movimientos de carga en todo el país.
Debes emitir carta porte electrónica cuando:
⚠️ Multas en 2025: Van de $400 a $97,000 pesos por no emitir correctamente el CFDI con carta porte, además de posibles retenciones vehiculares por parte de la Guardia Nacional.
El SAT requiere información muy específica, como:
✅ Tip: Usa un software autorizado o proveedor de facturación que incluya plantillas validadas por el SAT.
Dependiendo si eres transportista o propietario de la mercancía:
Llena todos los campos requeridos, incluyendo datos de la unidad, operador, mercancía, origen y destino.
Envía el comprobante al PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) para timbrarlo.
Debe portar impreso o en formato digital el CFDI con carta porte durante todo el trayecto.
✅ Ejemplo práctico: Una empresa que transporta autopartes de Querétaro a Monterrey con unidad propia debe emitir CFDI de traslado + complemento carta porte con los datos del camión, conductor, mercancía y destino.